

Discover more from Hype: gadgets y mucho más
La nueva edad de oro de las consolas portátiles
Nunca se fueron, pero ahora son mejor que nunca. Y potentes, ya podemos tener un ordenador en la palma de la mano
Esta semana retomo el tema de las consolas portátiles para profundizar en las mejores opciones disponibles. ¿Que os gusta jugar en cualquier parte o, como a mí, no depender de si la tele del salón está o no ocupada? Los dispositivos de juego independientes son un inventazo. Además, esta semana estrenamos patrocinador.
Soy Iván Linares. Comenzamos.
Cuando has invertido mucho en tecnología
Y además eres como yo y también se te cae el móvil al suelo de vez en cuando, sea un Galaxy, un iPhone o el último Xiaomi, esto te interesa. Y es que el seguro de dispositivos de Zurich Klinc se encarga de que estés tranquilo. Lo tengo desde el primer día en mi iPad Air y saber que reparan con piezas originales, en SAT oficiales, me da bastante tranquilidad, porque no pierdes la garantía en ningún momento. Échale un ojo aquí, merece mucho la pena.
Las consolas portátiles vuelven a ser tendencia

Desde aquella primera Game Boy que disfrutaba siendo adolescente a la Steam Deck que tengo actualmente en la mesita de noche han pasado tantos años que lo mejor es no contarlos, pero la base de ambos dispositivos continúa intacta: ofrecer una experiencia de juego lo más completa posible con independencia del lugar y del momento. Ahora son mucho más potentes, ofrecen mejor calidad de vídeo y mayor versatilidad, como es obvio. Y parecía que se quedaban ancladas al tiempo previo a los smartphones.
La Nintendo Switch supone una de las claves en el retorno del formato consola portátil, es la mayor representante en el público mayoritario. Pero existe un tipo de máquina que poco a poco va conquistando a más jugones, un dispositivo que intenta mantener la potencia de un ordenador gaming dentro de un cuerpo reducido en tamaño: la Steam Deck está haciendo mucho por desvincular los AAA del monitor. Y no será la única, que la competencia se pone las pilas.
Valve tiene la Steam Deck, Asus está preparando la Rog Ally, una consola que apunta a ofrecer máxima potencia y Windows 11 de serie. La Razer Edge es otra máquina a destacar, igual que la Logitech G Cloud. Y existe mucha vida dentro de fabricantes menos conocidos: GPD, Ayaneo o OneXPlayer, por ejemplo. ¿Que hay demasiadas opciones? Veamos qué elegir según las necesidades.
¿Qué consola portátil elegir?
Tomaré como base la esencia de este tipo de máquinas: jugar en cualquier parte. Es en este punto donde radican las diferencias, ya que la elección depende del tipo de juego que se desee arrancar fuera de casa. Títulos móviles, multiplataforma, AAA de ordenador, sagas clásicas de consola, emuladores… Veamos.
Nintendo Switch. No tengo mucho más que decir de este dispositivo, es el representante portátil por antonomasia. Nintendo sabe muy bien cómo hacer consolas de mano, la Switch es el culmen de toda esa experiencia: pese a que la calidad gráfica conectada a la tele queda muy atrás de PS5 o Xbox One, en modo portátil no tiene mayor problema. Y la cantidad de títulos a su alcance es espectacular, los hay para todos los gustos. De elegir, yo tiraría a por Nintendo Switch OLED, se va a unos 340 euros en su versión básica. Si queréis utilizarla para emuladores os aconsejo que miréis una de las primeras versiones en la segunda mano: hay una comunidad muy importante en torno a la máquina.
Steam Deck. Súper recomendable si tenéis una gran colección de juegos en Steam y queréis disfrutarla en cualquier parte, la Steam Deck es una maravilla. No sólo eso, la comunidad de desarrolladores en torno a ella ha convertido a la consola en una autentica máquina de la emulación: el juego retro sube al máximo nivel. El mayor problema que le veo es la autonomía, no es demasiado portátil: con un AAA en funcionamiento (es flipante jugar al GTA V esperando el autobús) la batería quizá no pase de la hora. El precio también sube: desde 419 euros el modelo eMMC de 64 GB. Mi recomendación, eso sí, es invertir un poco más e ir a por las versiones con disco duro SSD: desde 549 euros la Steam Deck de 256 GB, la que tengo yo.
Consola portátil a lo PC. La Steam Deck no es el único ordenador reducido a tamaño de consola, hay muchas otras marcas. Ahí destaca especialmente OneXPlayer: sus dispositivos de mano ofrecen altas prestaciones y la compatibilidad de estar basados en Windows 11 (la Steam Deck permite la instalación de Windows, aunque entraña cierta complejidad). La más barata es la versión con Intel Pentium Gold, que se va a los 700 dólares. Y la recomendable es la OneXPlayer 2, que pasa de los 1 200 dólares. Yo las elegiría sólo si realmente queréis la máxima potencia y compatibilidad con juegos de Windows.
Consola portátil con Android. No pueden ejecutar juegos de PC, sí acceder a ellos con plataformas como Nvidia GeForce Now o Xbox Pass: básicamente, es un móvil con mandos que no está pensado como móvil. Hay consolas de este tipo muy económicas, como las Anbernic, también más caras y potentes, como la Razer Edge. Son muy buena opción para los emuladores, por ejemplo, también para aquellos que quieren disfrutar de sus juegos móviles en su máxima expresión (Fortnite, Pubg, Genshin Impact…). Hay muchos modelos, uno de los que más recomendaría es la GPD XP Plus: por 500 euros está disponible. Eso sí, antes de una consola Android como tal yo haría lo siguiente.
Móvil Android y mando de juegos. Las consolas portátiles con Android suelen tener una potencia y calidad muy cuestionables; lo que hace que se queden cortas en muchos juegos móviles, no tanto en emulación (para eso suelen ir muy bien). Bajo mi opinión, lo más recomendable es adquirir un buen smartphone y añadir a la ecuación un mando como el Razer Kishi: por menos de 300 euros en su conjunto tenéis mejor máquina que cualquiera de las consolas portátiles con Android. Y la experiencia de juego es similar, puedo dar fe: yo me tirado horas jugando al Cybepunk 2077 desde el Samsung Galaxy Note 20 Utra con el Razer Kishi anclado.
El dinero a invertir marca la diferencia en lo que a consola portátil se refiere. Con la Nintendo Switch no hay demasiadas complicaciones, un móvil Android con mando tipo Razer Kishi es la opción más versátil. Y si queréis un dispositivo hecho para juegos de PC, la Steam Deck es la opción que yo recomendaría. Al menos mientras aparece la Asus ROG Ally, tengo muchas ganas de ver de lo que es capaz.
¿Lo reconoces?
Buscando las máquinas para la foto de portada me topé con esta reliquia. ¿Sabes qué es?
Xiaomi 13 Ultra, la bestia fotográfica
Ésta volvió a ser una semana clave para Xiaomi, la marca afianzó su familia Xiaomi 13 colocando un nuevo modelo en lo más alto: el Xiaomi 13 Ultra. Si el Xiaomi 13 Pro ya me pareció impresionante, con unos filtros de Leica y sensor de una pulgada que ofrecen mucho juego en la mayoría de situaciones, el Ultra va un paso más allá con un objetivo de apertura variable y dos cámaras telefoto. Más y mejor, éste es el lema de Xiaomi en el campo fotográfico. En el resto del hardware no existen enormes diferencias con respecto a los Xiaomi 13 y Xiaomi 13 Pro.
La cuádruple cámara trasera ofrece un sensor principal de una pulgada con objetivo estabilizado que incluye apertura variable: f/1.9-f/4.0. Esta cámara se acompaña de un gran angular y de dos cámaras telefoto: una con 3,2x de zoom y la otra con objetivo periscópico a 5x, ambos estabilizados. El módulo trasero es circular y posee un accesorio que apunta a los más fotógrafos: una funda con opción a ajustar lentes externas y también un accesorio que añade empuñadura al teléfono. Por las primeras impresiones de quienes pudieron probar el Xiaomi 13 Ultra, la experiencia de uso está a la altura de la gama premium, sobre todo en la fotografía. Eso sí, hasta junio no lo tendremos en Europa, con un precio aún por determinar: en China parte de los 800 euros al cambio (no lo esperaría en España por menos de 1 600 euros).
¿Creéis que el empeño en hacer móviles que son cada vez más cámara se nos va de las manos? ¿Es lo que realmente más miráis en un smartphone?
Gadgetonoticias
Xiaomi renueva sus pulseras de actividad con la Xiaomi Smart Band 8. Aparte del nuevo súper teléfono, la pulsera de actividad que se ha convertido en referencia también recibe una actualización. No hay muchos cambios con respecto al modelo anterior: pantalla AMOLED de 1,67 ahora con frecuencia de 60 Hz, incluye registro de SpO2 y ritmo cardíaco, está preparada para llevarse colgada del cuello o atada a la zapatilla y tiene un precio que no debería ser mucho más caro que el modelo de 2022. La Xiaomi Smart Band 8 cuesta en China 32 euros al cambio, seguramente ronde los 60 euros cuando llegue a España.
Xiaomi tiene nuevas tablets: Xiaomi Pad 6 y Xiaomi Pad 6 Pro. Nueva revisión de las tablets con especificaciones en línea de la gama alta, sobre todo en lo que respecta al modelo superior: pantalla de 11 pulgadas, procesadores de gran potencia (Snapdragon 8+ Gen 1 en la Pro), autonomía holgada e, incluso, con capacidades fotográficas: la cámara trasera de 50 megapíxeles en la Xiaomi Pad 6 Pro es notoria. No se sabe si llegarán a España y cuándo: en China parten de los 265 euros al cambio.
Withings estrena una báscula inteligente de 100 euros. La Withings Body Smart se sitúa en la gama de entrada de la marca ofreciendo mediciones avanzadas de peso, registro de composición corporal y de frecuencia cardíaca tomada en la planta del pie. Tiene una pantalla a color que puede apagarse para no ver el peso (por si a alguien le amarga saberlo) y un precio de 99,90 euros.
Amazon Luna en las teles Samsung Smart TV de Alemania y Reino Unido. Mientras esperamos a que el servicio de streaming aparezca finalmente por España, los países europeos que ya lo disfrutan ahora tienen Amazon Luna en sus teles de Samsung: el Hub de la marca ya incluye la opción de jugar a los títulos sin hardware adicional. Sólo hace falta un mando Bluetooth conectado a la tele.

El Google Pixel Fold se lanzaría en junio por 1 700 dólares. Los rumores en torno a los próximos dispositivos de Google siguen en marcha: en principio, la empresa desvelará el Pixel 7a y el Pixel Fold durante el Google I/O del 10 de mayo. Y el móvil plegable se pondría a la venta justo al siguiente mes por 1 700 dólares, algo mçás barato de lo que pide Samsung por el Galaxy Z Fold 4.
Apple ofrece una cuenta corriente en Estados Unidos para usuarios de su Apple Card. La marca sigue en su afán por hacerse un hueco en los servicios financieros, ahora dispone de una cuenta de ahorro con un interés anual del 4,15 %. Está respaldada por el banco Goldman Sachs y apunta a los usuarios que ya tengan la Apple Card contratada.
Back to the past: Game Boy Pocket
Anda que no ha tenido tralla la consola que veis sobre estas líneas: se le ha quemado la pantalla, pero sigue funcionando (tenía cargado el cartucho del Zelda Links Awakening). La Game Boy Pocket fue la revisión de la Game Boy original: más pequeña y compacta. El modelo transparente también supuso una gran novedad: en concreto, la máquina es de 1997. Casi nada.